Resultados: 11

Satisfacción laboral de los profesionales de enfermería vinculados a una I. P. S de III nivel de atención Bogotá 2013

Introducción.Uno de los factores determinantes para conocer la adaptación del profesional al entorno organizacional es la satisfacción laboral, este concepto hace referencia a un estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto. Loc...

Estrés, cuidado espiritual y percepción de los comportamientos de cuidado del personal de enfermería

A través de un abordaje cuantitativo correlacional se determinó la relación entre el estrés, el cuidado espiritual y los comportamientos de cuidado en el personal de enfermería que labora en servicios para la atención de personas con enfermedad crónica no transmisible ECNT. Al observar dicha relac...

Cuidar al paciente con COVID-19: entre la incertidumbre y el deseo de salir adelante

Rev. colomb. enferm; 20 (2), 2021
Introducción: la realidad a la cual la humanidad ha tenido que enfrentarse producto de la pandemia por COVID-19 ha implicado para el personal de la salud, y el de enfermería de manera específica, un gran reto para brindar cuidado a los pacientes, mientras se cuida a sí mismo de un contagio. Objetivo:...

Evaluación de una intervención educativa para fortalecer el cuidado espiritual en el personal de enfermería que trabaja con personas con enfermedad crónica

Propósito: Evaluar la efectividad de la intervención educativa “Cuidado espiritual de enfermería: integralidad del ser humano en el cuidado” aplicada al personal de enfermería que trabaja con personas con enfermedad crónica, en modificar su nivel de percepción sobre la espiritualidad y el cuida...

Conocimientos sobre cuidados paliativos en un grupo de enfermeras en México

Rev. colomb. enferm; 18 (1), 2019
Objetivo: Evaluar los conocimientos que tiene el personal de enfermería del Hospital General Celaya sobre cuidados paliativos. Metodo: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y transversal, llevado a cabo entre octubre del 2017 y enero del 2018 en un hospital de segundo niv...

Validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Evaluación de la Espiritualidad y el Cuidado Espiritual

Rev. colomb. enferm; 11 (1), 2015
El objetivo de este estudio fue determinar la validez y confiabilidad en el contexto colombiano de la Escala de Evaluación de la Espiritualidad y el Cuidado Espiritual, diseñada por McSherry, Draper y Kendrick. Se realizó una investigación metodológica para establecer la validez facial, de contenido...

Calidad de vida del personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos en Santa Marta, Colombia

Rev. colomb. enferm; 15 (1), 2017
La calidad de vida se define operacionalmente como el grado de bienestar físico, mental y social que permite al individuo satisfacer sus necesidades individuales y sociales. El objetivo del estudio fue medir la calidad de vida percibida en una muestra compuesta por los trabajadores del área de enfermer...

Percepción del personal de enfermería ante la rotación en los servicios de hospitalización

Rev. cienc. cuidad; 11 (2), 2014
Objetivo. Determinar la percepción del personal de enfermería ante la rotación en los servicios de hospitalización en una institución de salud de cuarto nivel. Materiales y Métodos. La presente investigación es de carácter cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, se trabajó con una...

Síndrome de burnout en trabajadores de enfermería de dos hospitales del sur de Chile

Av. enferm; 34 (1), 2016
Objetivo: Describir el Síndrome de burnout en el personal de enfermería de dos hospitales de alta complejidad del sur de Chile, tomando en cuenta gran parte de servicios que lo componen. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y comparativo. Se aplicó la escala Maslach Burnout Inventory General...

Aspectos significativos surgidos de la experiencia de haber sido responsable de un evento adverso en salud

Aquichan; 14 (3), 2014
Objetivo: conocer los aspectos significativos para las enfermeras sobre su experiencia de haber sido responsables de un evento adverso en salud. Materiales y métodos: estudio cualitativo exploratorio, con el enfoque de la hermenéutica dialéctica. Se utilizó la técnica de análisis de contenido. Mues...